Mostrando entradas con la etiqueta Perdidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perdidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de junio de 2010

Videa Bien... "Perdidos": balance 6ª y última temporada.

La sexta temporada de "Perdidos" ha llegado a su fin, y con ella se cierra un periplo que durante seis años nos ha mantenido en vilo de una forma inédita hasta la fecha en términos audiovisuales. Muchos se han quejado del pequeño (o gran, según el espectador) bajón de esta última temporada, y personalmente creo que aunque sí que esta temporada ha sido flojita en general ha mantenido la esencia de la serie, y es que una temporada regulera de "Perdidos" sigue siendo una excelente temporada. A pesar de los flash sideway... A continuación tenéis disponible el resumen que he ido haciendo cada semana del episodio correspondiente, en Videa bien..., podéis clicar en la imagen para ir al artículo correspondiente [aunque sea lógico a estas alturas, cuidado, hay SPOILERS de toda la serie].

''Perdidos'' [6x01-02] LAX. ''Perdidos'' [6x03] What Kate does. ''Perdidos'' [6x04] The substitute.
''Perdidos'' [6x05] Lighthouse. ''Perdidos'' [6x06] Sundown. ''Perdidos'' [6x07] Dr. Linus.
''Perdidos'' [6x08] Recon. ''Perdidos'' [6x09] Ab Aeterno. ''Perdidos'' [6x10] The package.
''Perdidos'' [6x11] Happily ever after. ''Perdidos'' [6x12] Everybody loves Hugo. ''Perdidos'' [6x13] The last recruit.
''Perdidos'' [6x14] The candidate. ''Perdidos'' [6x15] Across the sea. ''Perdidos'' [6x16] What they died for
''Perdidos'' [6x17-18] The end (Part I & II).

Quizá una de las grandes decepciones globales de este cierre de serie ha sido la ausencia, finalmente, de las anheladas respuestas que hemos buscado durante todo el transcurso de la serie. Como siempre la mayoría de las respuestas que se han respondido son a planteamientos dentro de la misma temporada, como por ejemplo el origen de los flash sideway (los cuales han devorado la mitad de una temporada que podría haberse dedicado a otros menesteres mucho más ilustrados para el espectador), pero esta temporada por ser la última ha contenido datos que nos han hecho comprender por fin el significado de La Isla, el destino al que estaban asociados los pasajeros del Oceanic 815, el propósito de Jacob, etc. Pero por contra no hemos sabido nada más de Dharma, de Los Otros, del grupo de Ilana, etc. o cuestiones claves han sido resueltas de una forma más bien poco convincente, como los números (uno de los temas más polémicos), la rueda de burro, el famoso Templo y Dogen (cuya importancia final ha sido NULA), etc. algunas de ellas cuestiones suficientemente importantes como para haberles dedicado gran parte de la temporada final. Muchos espectadores abogan esta ausencia de respuestas como un gran ejercicio de suspense y una ocasión para dejar que la imaginación haga el resto, otros están más bien indignados por la falta de compromiso de los guionistas que plantearon enigmas sin prever la solución... yo formo parte de este segundo grupo, aunque no quiero darle más vueltas al asunto puesto que he estado 5 años haciéndome todo tipo de preguntas y dándome todo tipo de respuestas hipotéticas, y no querría ahora hacer sangre de la falta de respuestas cuando la serie me ha hecho aplaudirla a rabiar cuando me plantearon esos mismos enigmas.

La serie se ha acabado (saquen spin-off o más chuminadas, la serie para mí ha acabado, como debe ser), ya no hay más preguntas que hacer con posibilidad de ser respondidas, no hay "siguiente temporada" que aclare más detalles, la historia de Jack y cía. se ha acabado y debemos hacer un balance de lo visto, apartando las pasiones (negativas o positivas) que nos ha despertado la season finale y evaluar toda la serie en conjunto, desde que Jack abre el ojo en ese campo de bambú hasta que lo cierra en el mismo lugar, apreciando la cantidad de momentos épicos que todos recordaremos en nuestra mente, imposibles de rememorar y de revivir, y las veces que la serie ha logrado dejarnos boquiabiertos, emocionados, enloquecidos. "Perdidos" ha sido un largo viaje lleno de altibajos, pero siempre con la máxima de ofrecernos calidad a todos los niveles; una serie tan compleja no está exenta de fallos y de deslices, pero yo con lo que realmente me quedo es con una serie que ha despertado pasiones como pocas, que ha generado tertulias como ninguna, y de la que se hablará tanto que pasará a ser una referencia por siempre. "Perdidos" ha cambiado la televisión, para bien o para mal, y podremos decir que hemos sido testigos en directo de esta serie que durante seis temporadas hemos seguido con tanto cariño; el final podrá dejar más o menos satisfecho al público (a mí el final me encantó, aunque la temporada en sí supuso una pequeña decepción), pero echando la vista atrás nadie que haya visto los 121 episodios podrá decir que la serie ha sido un fracaso, puesto que de momento le ha tenido casi 90 horas pegado a la pantalla, un mérito que jamás podría considerarse un fracaso.

Que viva "Perdidos".

jueves, 27 de mayo de 2010

"Perdidos" [6x17-18] The end (Part I & II).

Se acabó. Tras 121 episodios, repartidos en 6 temporadas durante seis años, "Perdidos"/"Lost" ha acabado para siempre. Ha sido una experiencia única e irrepetible, uno de los mayores fenómenos televisivos, sociales y de internet de la década; habrá quien se sienta decepcionado y hasta estafado, habrá quien se sienta encantado y hasta extasiado, pero lo que queda claro es que "Perdidos" no ha dejado, no deja ni dejará indiferente a nadie. Aplaudamos su fin, al margen de los sentimientos surgidos a raíz de su final, porque si algo se ha materializado con esta serie es que el fin en sí mismo no es siempre lo único que debemos tener en mente, debemos echar la vista atrás y hacer memoria de lo que hemos disfrutado el camino hasta llegar a él, y darnos cuenta entonces de la grandeza de la serie. "The end (Part I & II)" ("El fin (Partes I y II)"), decían que iba a durar dos horas y media... la Series Finale ha durado 1 hora y tres cuartos, tan solo han añadido 15-20 minutos más de lo que ya era habitual en las Season Finale, pero ha cerrado por siempre el show con un doble final poco esperado por nadie. Como era de prever se han centrado más en la acción en La Isla y los Flash Sideway en el desenlace que en resolver misterios de la serie, algo que a falta de dos episodios deberíamos haber supuesto. Y aún así, a mí personalmente, me ha gustado muchísimo. "Perdidos" acaba solo una vez, como decía la madre loca de Jacob y Samuel (que resulta que es el nombre del Hombre de Negro, confesado por los mismos guionistas), y ese final para mí ha sido inmejorable.

Ha llegado un momento en el episodio en el que uno se ha olvidado de los misterios. Todos teníamos bien presentes cuales eran los interrogantes a resolver, todos y cada uno de ellos, esos infinitos enigmas de los que jamás sabremos nada de forma satisfactoria más allá de lo que nos proporcione nuestra imaginación, pero aún así durante esta Series Finale mi mente se relajó y no quiso —deliberadamente— plantearse nada acerca de los misterios (pues sabía que de ser así no podría disfrutar del final de la serie), así pues mi satisfacción con el final de la serie no es una satisfacción intelectual, no es una complacencia reflexiva, es un deleite desde el entusiasmo, desde la pasión, una satisfacción del corazón, más que de la mente. Sé que mi contento con el final de la serie no aguantaría un debate con argumentos, pocos asaltos sería capaz de sostenerse en pie, pero no puedo evitarlo, el final de la serie me ha resultado tan emotivo que me ha metido en su bolsillo. Yo acabaría cayendo, pero no caería hasta el último golpe de gong.

Metiéndonos en materia con el episodio me resulta complicado dividirlo por partes como he ido haciendo durante esta temporada. Por fin han quedado explicados los flash sideway, por fin ha tomado sentido este recurso que nos ha robado media temporada por la cara. Lo más sorprendente: me ha convencido con creces el significado de los flash sideway. Lo que sigue igual: sigo pensando que los flash sideway nos han robado un tiempo valiosísimo de temporada en el que podrían haber ampliado mucha información y resuelto muchos misterios. La idea de los flash sideway ha sido cojonuda, pero no su ejecución; con 5 minutos por episodio habría bastado, 20 (o más) me parecen excesivos. El final me ha hecho aplaudir la idea, esa Juliet repitiendo a Sawyer su famoso "it worked" ("ha funcionado"), que Miles escuchó decir a una recién sepultada Juliet y que en aquel entonces creímos que se trataba del éxito de la idea de Jack acerca de la bomba nuclear; Juliet no dijo que había funcionado la idea de evitar el accidente del Oceanic 815 destruyendo la escotilla (finalmente, se confirma: lo que pasó, pasó), lo que "había funcionado" era la máquina de chocolatinas con la que Sawyer y Juliet trasteaban en el hospital justo antes de darse cuenta de que vivieron una vida (real) juntos. Juliet estaba muerta en ese momento, había vivido en ese "lugar" en el cual los muertos se reencuentran y recuerdan vidas pasadas, y simplemente repitió una conversación que habían tenido allí:

Conversación al inicio de temporada:

«— We should get coffee some time.
I gotta get you out of here.
— We can go dutch.
Juliet? It's me.
— James.
— Yeah.
— Kiss me.
— You got it, blondie.»

Conversación al final de temporada:

«— We should get coffee sometime.
I'd love to, but that machine ate my dollar. I only got one left.
— We could go Dutch.
Juliet, it's... it's me.
— Kiss me, James.
— You got it, Blondie.»

Debo reconocerlo, ahí nos la dieron. Todos creíamos que se trataba de una realidad paralela en la que la bomba nuclear surgió efecto. Incluso algunos "visionarios" (listillos, como yo mismo) estábamos convencidos que los flash sideway serían de alguna forma lo que pasaría al final de la serie... No pudimos estar más equivocados. Creo que queda muy claro el significado de los flash sideway, aunque por si hay alguien que no se quedó con los detalles voy a explicarlo: Los flash sideway no son una realidad alternativa porque para empezar no son siquiera una "realidad" como tal. El mundo de los flash sideway es lo que nosotros podríamos entender como "limbo", una especie de "lugar" que no existe físicamente en el cual los muertos pasan un tiempo indeterminado (el concepto de TIEMPO no existe en él, tal y como dice Christian: «No existe un "ahora"... aquí.») hasta que deciden desarraigarse de su vida anterior e ir al "cielo". Atención a todas las comillas, ya que todo esto son conceptos existenciales que expongo de la mejor forma que sé, ya que la serie se ha atrevido a plantear qué hay después de la muerte. Mueres, haces un balance de tu vida con la gente que ha estado contigo en los momentos clave, y desapareces. Los que hayáis jugado a esa obra maestra del videojuego de "Grim Fandango" podéis entenderlo algo mejor. En el universo en el que transcurre el videojuego los muertos, tras morir, pasan en el limbo 4 años antes de irse al cielo. En los flash sideway es todo muy parecido, solo que no existe el tiempo ni por lo tanto el concepto de "simultaneidad". Cuando los personajes mueren, sea cuando sea van a parar a este universo ficticio en el que todos son felices y llevan la vida que querrían haber llevado con quien querrían haberla llevado. Jack es el padre que siempre quiso que Christian fuese. Hurley es afortunado. Sayid se da cuenta que no puede acaparar a Nadia y por el puro amor que le tiene la deja ir. Ben cuida de su padre y sacrifica su carrera por Alex. Locke encuentra la felicidad con Helen, castigando a su padre y siendo consciente que su felicidad no va de la mano con su parálisis. Jin y Sun se desprenden del Sr. Paik. Kate sigue huyendo, como siempre hace, pero esta vez es inocente. Sawyer se desprende de su vida delictiva convirtiéndose en detective de policía. Faraday no estudia ciencias y se dedica a las artes, algo que sabe que no le llevará a su muerte. Incluso Desmond logra la aprobación de Mr. Widmore. Todos logran lo que quieren, pero no es más que una idealización de su vida, que debe acabar en algún momento. Y para eso está el gran Desmond.

Desmond se ha pasado los últimos episodios ayudando a la gente a dar el siguiente paso. Una vez logra reunir a todos y "despertarlos" (momentos que me han provocado más de una lagrimita, todo sea dicho de paso: los coreanos, Sayid y Shannon, Juliet y Sawyer, Charlie, Claire y Kate... precioso), les ayuda a decidir si quieren dar el siguiente paso y recordar su vida común para despedirse por siempre. Cuando han muerto, han ido a ese universo ficticio, fruto de una memoria colectiva, ya sea antes de morir Jack (como Charlie, por ejemplo), mucho después (como Kate) o mucho mucho mucho después (como Hugo). Como "allí" no existe el tiempo todos se encuentran en una misma vez, y pueden despedirse con las personas que más les han influenciado en vida. Por eso Jack se encuentra con Christian y el resto de losties, y por eso Ben se queda fuera, porque para él las personas importantes podrían ser su padre, Alex, Danielle, Horace Goodpseed, Alpert... no los náufragos del Oceanic. Por eso Desmond no se lleva a Faraday (y para variar Eloise parece tener un sentido "especial" para detectar las cosas). Me atrevería a decir, además que los que se quedan "anclados" en La Isla, como Michael, no tienen el privilegio de poder ir a ese limbo para desaparecer por siempre. Pero son suposiciones. Todos deben decidir "irse al cielo" y despedirse de forma definitiva con las personas que han sido importantes durante su vida real. Y despedirse es lo que hacen cuando llegan a la iglesia. Bravo. Parece que finalmente todo era al revés de como pensábamos: Live alone, die toghether. Los flash sideway han sido un invento de esta temporada y un rollazo como un piano, pero finalmente el desenlace ha sido muy satisfactorio.

Momentos desgarradores en los flash sideway los hay a montones. Cada reencuentro ha sido glorioso. Pero si tuviera que escoger un momento me quedaría con esa última conversación entre Locke y Ben. Creo que sobran las palabras con ese momento final de redención y perdón. Y más tarde hemos podido ver la pista definitiva cuando Hugo le dice a Ben que fue un excelente número dos; han vivido muchos años protegiendo La Isla hasta que han muerto y han ido a parar allí. Seguramente lograran pasar el testigo como protectores de la luz a alguien que pasara por La Isla...

En definitiva, la única realidad que ha habido es la de La Isla, donde Jack muere sacrificándose, Ben, Hugo, Desmond y más losties se quedan en La Isla para protegerla, y Sawyer, Kate, Claire, Miles, Alpert y Lapidus (que sobrevive milagrosamente al accidente del submarino) se marchan de La Isla con el Ajira 316. Ahí acaba la historia que cuenta la serie, aunque podríamos suponer que más tarde Desmond lograría salir de La Isla para encontrarse con Penny y Charlie, ya que por lo visto todas esas normas acerca de entrar/salir de La Isla, la muerte de las parturientas, las reglas de no poder matarse mutuamente, etc. eran fruto de un juego macabro de Jacob, que parece tan o más malo que el mismo Hombre de Negro/Samuel. También que Hugo y Ben vigilarían la luz por muchos siglos. Kate y Sawyer harían su propia vida fuera de La Isla, etc. Todo libre a nuestra imaginación. Y me gusta la idea.

En La Isla no ha habido tampoco ausencia de intensidad ni de sorpresas. Desmond es rescatado por Bernard, Rose y Vincent, que hacen una última aparición, mientras el falso Locke va tras él. Sabemos que la pareja y el perro viajaron a 2007 del mismo modo que lo hizo el resto, cuando volvieron de 1977 al estallar la bomba. Genial ese Sawyer cruzándose con Locke y diciéndole «Sé que quieres a Desmond para hundir la isla, ¿y luego qué? Tú te vas al fondo con ella, y parece ser que el suicidio no es lo tuyo», y sobre todo dándole un último puñetazo a Ben, que ha recibido de principio a fin en esta serie. Ben recapacita cuando se da cuenta que el Humo Negro realmente habla de hundir La Isla, y una vez se ve despojado de lo único que le prometió se pasa al bando de los "buenos" por última vez (habiéndose deshecho de Widmore de una vez por todas) sacrificándose incluso por Hugo cuando un árbol está a punto de caerle encima. En La Isla, igual que en los flash sideway, Ben logra redimirse en parte. Finalmente Desmond, Jack y Locke acaban en la cueva de luz, donde los dos últimos creen que una vez el escocés baje por la catarata uno de los dos tendrá razón acerca del cometido de Desmond en La Isla: O provocará la muerte del Humo Negro, o La Isla se destruirá. Para sorpresa de ambos, las dos respuestas eran correctas.

Cuando Desmond desciende por la cueva de luz donde el cuerpo de Samuel (HdN) cayó, se encuentra con una construcción mística, más mística de lo que habíamos visto hasta ahora. En cierta forma recuerda a los relatos más místicos de las películas de Indiana Jones ("Indiana Jones and the Fate of Atlantis"). Allí hay esqueletos (¿De los constructores? ¿De antiguos protectores de La Isla?), y grabados egipcios por todos lados (quizá unos de los primeros en probar los efectos mágicos de La Isla), y sobre todo una sala en la que una fuente circular desprende una poderosa energía electromagnética. Igual que aquel robot de la película "Yo, Robot", Desmond parece ser el único capaz de penetrar en esa fuente y resistir la fuerza electromagnética el tiempo suficiente para extraer un tapón de piedra que absorbe toda la luz y el agua del lugar. Cabe destacar que parece ser que lo que da el equilibro mágico a La Isla es esa combinación de luz y de agua (igual que en la famosa sala de la rueda, según Samuel). También parece quedar "explicado" el origen del poder mágico del agua en la que Sayid fue resucitado y Ben curado. Sí, todo parece muy místico, demasiado, pero no creo que nadie esperase una explicación científica para una isla que cura el cáncer, devuelve la movilidad a os paralíticos y puede viajar en el tiempo. Ni yo la esperaba. La Isla escapa a nuestra comprensión, es un lugar mágico del mundo, y único. ¿Su origen? No hay adjetivos ni sustantivos que puedan describirlo.

Al sacar el tapón La Isla comienza a destruirse (Locke tenía razón), aunque al mismo tiempo le priva de sus poderes al Humo Negro (Jack tenía razón), lo que le permite al Doc hacer sangrar al monstruo. Por lo visto ese tapón definía el equilibro de la magia en La isla, y una vez quitado (es imposible acceder a él sin morir, a no ser que seas Desmond) La Isla no es capaz de sostenerse ni los monstruos seguir teniendo sus poderes. Una duda que se me plantea es: si el Hombre de Negro pierde sus poderes, ¿cómo es que sigue adoptando la forma de Locke? ¿No forma parte eso de sus poderes mágicos? La pelea final entre el bien y el mal se da en los acantilados, cerca de donde Jacob escribió los nombres de sus sustitutos en la pared; fe contra ciencia, bien contra mal, la cuestión es que tras una intensa pelea Locke logra herir de muerte a Jack y es Kate quien dispara por la espalda al falso Locke, antes de que Jack lo tire por los acantilados de una patada. El hermano de Jacob jamás logró su sueño de salir de La Isla, lo único que realmente quiso durante toda su larga vida, pero por lo menos muere creyendo que ha destruido La Isla. Un poco de paz para su alma. Las heridas de Jack que vimos durante los flash sideway, la del cuello y la del costado, no fueron más que traslaciones de las heridas de Jack durante esa pelea. Esas heridas le llevaron a la muerte (la del costado, más bien), por lo que tiene "cierta lógica" que las veamos durante los flash sideway. Eso sí, no veo el significado de los espejos y los reflejos en esas visiones.

Allí mismo, en los riscos, se da una dura despedida, la de Jack y Kate, que finalmente se declaran su amor eterno. Ella la escoge a él, por encima de Sawyer. No es algo que me haya interesado especialmente durante la serie, pero soy consciente que ha sido uno de los ganchos para determinado tipo de público. Jack se da cuenta que no solo es su deber matar al Humo Negro sino también salvar La Isla, por lo que se adentra una vez más a la cueva para salvar a Desmond y poner él mismo el tapón. Antes de entrar en la cueva ha llegado otro giro que sinceramente no me esperaba: Jack le cede el puesto de protector de La Isla al gran Hurley, el personaje que más fe había depositado en el Doctor y el que, en cierta manera, representa a los fans de la serie. Todo un homenaje, en mi opinión. El acto de investidura es tan solamente como el de Jack o Jacob, incluyendo el «ahora eres como yo», solo que con una botella de agua del Oceanic en vez de una taza o copa. La otra sorpresa, que Ben se quede como mano derecha de Hugo, invitado por este. Y es curioso lo que le dice a Hugo, ya que descubrimos por sus palabras que todo el asunto de poder salir o no de La Isla (y por inducción todas las normas de matarse/no matarse, la muerte de las preñadas, etc.) era cosa de Jacob, un simple juego de reglas para dar un toque de entretenimiento a su vida y preservar el lugar. Tiene sentido: solo pueden llegar a La Isla aquellos que Jacob invite (norma propia), y no pueden salir ni que quieran. ¿Lo de que las mujeres embarazadas mueran es un simple acto de venganza divina por la muerte de su auténtica madre, Claudia, solo parirlo a él y su hermano? Jacob traía a gente a la isla para matar al Humo Negro, pero este acababa antes con ellos. Hasta que el Humo Negro decidió usar a la gente para matarlo a él, lo que provoca que Jacob tome a Alpert como aliado. Jacob no era un santo, incluso decidió tener a gente adorándole (Los Otros), pero su objetivo era claro: lograr que alguien matara al Humo Negro (fuese como fuese, aunque no supiese cómo) y encontrarse un sustituto para seguir protegiendo el lugar.

Al otro lado de La Isla Miles da con Alpert, que afortunadamente no muere, aunque comienza a tener canas, signo de que su "maldición" de vivir por siempre se ha acabado, y más tarde con Lapidus, que sobrevive milagrosamente al atentado de Locke, Claire (que decide salir de La Isla en última instancia), Kate y Sawyer. Los seis consiguen escapar de La Isla, algunos por primera vez (como Claire, Miles, Sawyer y Alpert), y otros por segunda (como Kate y Lapidus). Todos, (¿Los 'Ajira Six'?) vivirán su vida de nuevo, probablemente olvidándose por siempre de la dichosa Isla y el destino.

El final del episodio es para ponerle a uno la carne de gallina mientras escribe estas líneas. Jack consigue volver a colocar el tapón, despidiéndose de Desmond con su recurrente «Nos vemos en otra vida, hermano», y logra detener la destrucción de La Isla, aunque no puede evitar sufrir las consecuencias del electromagnetismo de la fuente, que lo envía al mismo lugar donde Jacob se encontró el cuerpo sin vida de su hermano tras tirarlo a la cueva. El tramo final es una de las secuencias más sublimes que he visto en TV (en serio), y me parece la forma más perfecta de acabar la serie; Jack vuelve al campo de bambú donde empezó la serie, y allí, malherido por el apuñalamiento del falso Locke, muere desangrado justo un segundo después de ver como sus amigos han logrado escapar de La Isla. Jack cierra el ojo y descansa, se cierra la (aterradora, como dirían en "Watchmen") simetría. Fundido en negro. Perfecto. Carne de gallina.

Sea como sea esta serie ha sido un hito en la historia en muchos aspectos, pero creo que sobre todo en uno ha sido insuperable y lo será durante mucho tiempo: en la construcción de los personajes. Ha sido una experiencia, y por todo lo vivido durante 5/6 años (yo comencé a verla cuando estaban emitiendo el inicio de la segunda temporada) tendré "Perdidos" en mi podio de series imprescindibles por el resto de mi vida. Desde luego es la que más ha dado que hablar, y la que más aspectos de fantasía, Ciencia Ficción, drama, comedia, romance, acción y thriller ha mezclado con total éxito, además de tener una calidad cinematográfica extraordinaria (no debemos olvidarnos de los méritos técnicos y artísticos de la serie, BSO de Michael Giacchino incluida). Ha dejado demasiadas cosas en el tintero, y eso mancha en parte el resultado final (sobre todo por enigmas que fueron introducidos sin esperar responderlos, como quién disparó a la canoa de Sawyer y cía. en la 5ª temporada), pero con lo que uno se queda es con el cómputo global y los buenos ratos que ha pasado. "Perdidos" se lleva en el corazón.

jueves, 20 de mayo de 2010

"Perdidos" [6x16] What they died for.

Última semana de "Perdidos", penúltima emisión, antepenúltimo episodio: "What they died for" ("Por lo que murieron"), y la cosa se acerca a su fin. De nuevo tenemos un episodio multicéntrico, hay flash sideway de varios personajes aunque en realidad el eje argumental de estos ahora sea Desmond, que demuestra una vez más, y de forma definitiva, el porqué es uno de nuestros favoritos de la serie y de los mejores personajes de la TV.

PARTE I: DESMOND, EL AMO.

El episodio vuelve a comenzar con un ojo abriéndose, el mismo ojo que vimos abrirse hace seis años cuando Jack despertó del accidente del Oceanic 815. Volvemos a ver el corte en el cuello del Doctor, que sigue sangrando ante su mirada sorprendida... ¿Por qué sigue sangrando si tan siquiera sabe de dónde ha salido la herida? Mientras Claire convive con Jack y su hijo, el cual le habla a su padre de un concierto al que asistirá también su madre. ¿Acabará yendo toda la familia Shephard, Claire incluida? De momento Desmond trata de ponerse en contacto con Jack haciéndose pasar por un miembro de Oceanic, diciéndole que han encontrado el ataúd de su padre (lo cual es mentira, por lo tanto, ¿dónde está el cuerpo de Christian?).

Desmond vuelve a hacer de las suyas, visitando de nuevo el colegio de Locke, y con aparente intención de volver a darle un susto al paralítico (pobre hombre), aunque finalmente acaba dándole un (otro, de hecho) palizón a Ben (Dr. Linus, perdón) que le deja en un estado deplorable, tal y como le hemos visto durante toda la serie. Desmond le propina la paliza a Ben en parte para ayudarle a recordar su otra vida, en parte por venganza por intentar matarle a él y a Penny. La cuestión es que Ben se da cuenta de lo vivido durante ese momento y conecta con Locke de forma que éste se dé cuenta que existen una serie de conexiones y casualidades que no pueden ser fruto del azar, por lo que finalmente visita a Jack (que también es consciente de las casualidades aunque reniega relacionarlas con el "destino") para aceptar su ayuda y someterse a la operación que le podría permitir andar de nuevo. Desmond ha conseguido que Locke se anime a recuperar su movilidad.

Mientras, pasan algunos hechos sin demasiado interés como que Ben se encuentre con Alex y se dé cuenta que realmente para ella es como un padre (el padre que fue en la realidad original), lo cual justifica su sacrificio personal y de paso le acerca a Danielle Rousseau, la madre de Alex cuyo marido (Robert) murió cuando su hija tenía 2 años. Ben es un hombre nuevo en los flash sideway, como ya pudimos ver en otro episodio. Finalmente vemos como Desmond se decide a entregarse por su "Farruquitada" y liberar así a Kate y Sayid con la ayuda de la corrupta Ana Lucía y Hurley, entregado al escocés tras haber sido "despertado" por éste. De hecho reconoce a Ana Lucía tan solo verla aunque en ese flash sideway no la hubiera visto antes. ¡Y volvemos a ver el mítico Camaro de Hurley! Desmond vuelve a ser ese "personaje misterioso que guía a la gente" y decide ir con Kate al concierto que seguramente tenga lugar en el museo de Pierre Chang, en el cual se darán cita Miles, Charlotte, Jack y familia, el mismo Desmond, etc. ¿Qué intenciones tiene Desmond? Cómo piensa Desmond convencer a Sawyer y a Jack? ¿Cómo piensa "despertar" al resto? ¿Volveremos a ver a Eloise Hawking?

PARTE II: BEN LINUS VUELVE A SER BEN LINUS.

Volvemos a seguir las andaduras del grupo de Alpert, Ben y Miles, que ahora van por libre y llegan a los barracones de Dharma/Los Otros para obtener C-4 (que Ben guarda en su habitación secreta) y volar el Ajira 316. En aquella habitación Ben recuerda que le dijeron que podía invocar al Humo Negro, cuando en realidad se da cuenta que era él quien le invocaba pues iba por libre. La cuestión es que Widmore se les adelanta y confiesa que fue él quien colocó el C-4 del avión para destruir las opciones de fuga del Hombre de Negro (en adelante "HdN"). Dos enormes enemigos se topan cara a cara de nuevo, Widmore y Ben, los que mataron e intentaron matar a las hijas respectivas, aquellos cuya lucha por el liderazgo de Los Otros se convirtió en una carnicería. Widmore explica los motivos por los que volvió a La Isla, y es que como más tarde explica Jacob le visitó poco después de la destrucción del Kahana y le convenció de renunciar a sus malas artes, informándole de todo lo que debía saber para llevar a cabo su cometido, invitándolo a La Isla (¿sólo puedes volver/llegar a La Isla si Jacob te invita? ¿Por eso tocó a los candidatos, para invitarlos?) con un único objetivo, traer de vuelta a Desmond ya que es el único que es capaz de hacer una cosa que resulta ser la solución definitiva para evitar que el Humo Negro salga de La Isla: destruir la mismísima Isla. ¿Cómo es que Desmond es capaz de ello? ¿Acaso Desmond logrará "hundir" La Isla (como vimos al principio de esta temporada en los flash sideway) de alguna manera haciendo conscientes a los losties de su otra vida en los propios flash sideway? Sé que es un poco aventurado, pero parece que todo está apuntando a una conclusión en los flash sideway, y llevamos desde inicio de temporada preguntándonos cómo estarán relacionas las realidades de ambos "universos".

Las reacciones de cada miembro del grupo de Ben y Widmore son muy distintas cuando aparece Locke en el puerto (por cierto, ¿qué "material" hay en los maletines de las canoas? ¿Es importante?), Widmore se esconde con Zoe en la habitación secreta, Ben se dispone a enfrentarse al Humo Negro, Alpert intenta hablar con él, mientras Miles cierra su nula aportación al grupo huyendo por la selva. Lo único que hace Miles es detectar los pensamientos de Alex en los barracones, ya que Alpert tuvo el detalle de enterrarla allí tras su muerte. En una fracción de segundo el Humo Negro borra del mapa a Alpert lanzándolo por los aires... ¿Ha sido esa la muerte de Alpert? Espero que no, puesto que sería lo más absurdo que podrían haber hecho en la serie tras darle tanta importancia a un personaje cuya historia se podría haber explicado en dos minutos sabida su importancia. Por el contrario el golpe que le propina al tinerfeño es digno de mandarlo directo al otro barrio... La decepción sería mayúscula en caso de que el bueno de Ricardo hubiera muerto ahí. Locke sabe lo que busca, a un asesino capaz de matar por él: Ben. Siempre se ha dicho que el asesino de la serie era Sayid, pero Ben le gana por goleada.

Locke ofrece a Ben quedarse con La Isla (como ya hiciera cuando le liberó de Ilana) sabiendo que aceptará pues no le queda nada ni nadie más, y éste delata a Widmore para llevar a cabo su venganza por la muerte de Alex. Locke y Widmore vuelven a estar cara a cara, esta vez sin barreras, y lo primero que hace es matar a Zoe sin pestañar, para luego sacarle la verdad a Widmore acerca de la presencia de Desmond en La Isla. Ben, cómo no, aprovecha la ocasión de hacer honor a su título indiscutible de Asesino Número Uno y le mata de tres disparos, para que así Charles no pueda evitar que el Humo Negro mate a Penny, negándole la posibilidad de salvar a su hija que Ben desaprovechó. ¿Acaso aquello de que "no podía matarse" ha quedado olvidado? Cuando Ben visitó a Widmore en Londres dijo claramente que no podían matarse mutuamente, ¿acaso ya ha caducado esa regla? ¿O en La Isla no tiene validez?

Finalmente Locke comenta sus intenciones una vez sabida la importancia de Desmond: quiere destruir La Isla, algo que el HdN no podría hacer por él mismo. ¿Dejará Ben que eso ocurra? Ahora mismo La Isla es lo único que le queda que sea de su interés. Mientras, Claire no hace acto de presencia, así como no se conoce el paradero de Desmond, ni a donde ha ido Miles, ni donde están los supervivientes que quedan del Oceanic ni el resto de Otros que sobrevivieron al ataque de Widmore en la playa. ¿Sabremos de ellos en la Series Finale?

PARTE III: EL NUEVO PROTECTOR.

En la playa el grupo de Sawyer, Kate, Jack y Hurley está desolado, completamente destrozado por la pérdida de Sayid y sobre todo de Jin y Sun. Jack cose la herida de bala de Kate rememorando la llegada de ambos a La Isla por primera vez cuando Kate cosió la espalda del Doctor. Kate y Jack tienen claro que deben matar al Humo Negro, quieren vengar a los Kwon y a Sayid; los cuatro quieren acabar con Locke y saben que necesitan a Desmond. El objeto más preciado de La Isla es actualmente el escocés. Como detalle: por tercera vez Sawyer (contando la balsa) y Jack, Kate y Hugo (contando el Ajira 316) naufragan y vuelven a La Isla (primera: el Oceanic, tercera: el submarino).

Sawyer y Jack reparan en porqué Locke no mató a Desmond, debido a sus reglas, y el estafador cae en la cuenta que fue él mismo quien mató a Sayid, Sun, Jin y Lapidus, aunque el Doctor intente quitarle hierro al asunto de forma deportiva. Ford sabe que es el responsable de la muerte de sus amigos, y seguro que será algo que pesará en el desenlace de la serie ya que se siente destrozado. Mientras, Hugo vuelve a ver a Jacob, esta vez en su forma de niño, que le roba sus cenizas y las hecha a un fuego que al extinguirse hará que Jacob deje de existir. ¿Cuando se consuman no quedará nada de su cuerpo y así estará definitivamente muerto? ¿Hugo solo puede ver los muertos cuyo cadáver o restos existen? Acerca de lo del pequeño Jacob rondando a La Isla llego a una conclusión: ¿Por qué aparecía como niño? Porque sí, sin más, ni se sabrá ni los guionistas se han parado a pensarlo jamás. Un golpe de efecto sin justificación.

Llega el momento cumbre de la temporada y quizá de la serie, y es cuando Jacob se reúne con los cuatro candidatos que quedan: Hurley, Sawyer, Jack y Kate, que aún entra en el sorteo. Es la primera vez que estos tres últimos ven a Jacob desde que conocen su existencia, lo cual no parece abrumarles demasiado. Kate le pide explicaciones del por qué de los nombres de la cueva y las muertes de Sayid y los Kwon, y este les explica todo, por qué murieron, por qué están en La Isla y qué deben proteger. Por cierto, el episodio se titula "por qué murieron", Sayid muere para salvar al resto, ¿pero Sun y Jin? Su muerte no aporta nada al resto... Jacob explica que todos están en La Isla (y entiendo que con todos se refiere a TODOS, incluida La Roca Negra, Dharma, la expedición de los franceses, todos Los Otros sea cual sea su procedencia, y por supuesto los miembros del Oceanic) porque en el pasado (unos 2000 años atrás) cometió el error de crear al Humo Negro, el cual podría matarlos a todos, y debe encontrar un sustituto para proteger el corazón de La Isla. En otras palabras, le quiere pasar el muerto a otro, pues nada impedía que él siguiese ejecutando su labor de protector durante toda la eternidad. Su excusa es que el HdN encontraría tarde o temprano la forma de matarle, aunque yo creo que lo que estaba era cansado de llevar dos milenios luchando contra el monstruo.

Sawyer pregunta por qué les tuvo que sacar de su "bonita" existencia para ir a La Isla y resolver su error, pero Jacob les recuerda que les trajo precisamente porque todos tenían una vida infeliz, todos eran desafortunados, todos estaban solos y no encontraban lo que querían. Hugo no era capaz de evitar su mala suerte, Jack estaba obsesionado con superar a su padre, a Sawyer le consumía la venganza y Kate no era capaz de conectar con nadie sin tener que huir. Les escogió porque son como el mismo Jacob, porque La Isla les necesita tanto como ellos la necesitan. El claro ejemplo era Locke. El resto de candidatos tampoco tenía una vida ideal, aunque Jacob tachó a Kate de su lista cuando salió de La Isla y se convirtió en la madre de Aaron. ¿Por qué tacharía entonces a Claire cuando se quedó en La Isla sin su hijo? ¿O porqué la haría venir a La Isla inicialmente si ya estaba embarazada entonces? ¿Es por eso que aquel psíquico le dijo a Claire que debía criar a su hijo, para así no ser una candidata? ¿Por qué cambiaría entonces de opinión y la haría subirse al Oceanic? ¿Por qué los Kwon no están tachados si se convirtieron en padres al mismo tiempo que Kate adoptó a Aaron? Jacob le recuerda a Kate que tachó su nombre pero que eso no significa que ya no pueda ser su sustituta, aunque por otro lado Kate no era uno de los famosos números 4, 8, 15, 16, 23, 42. Que Kate fuera tachada de la lista cuando salió de La Isla en 2004, y no antes de llegar a ella, deja clara una cosa: los números no tienen ningún significado ni jamás lo han tenido. Podemos decir que son una estafa. Lo siento, pero no tiene sentido que los seis números sean los candidatos cuando cualquiera lo podía ser, y de hecho Kate (número 51) lo era al llegar a La Isla el 22 de septiembre de 2004.

Jacob ofrece la oportunidad de escoger a los cuatro cuál de ellos quiere ser el nuevo Jacob, el protector de La Luz del centro de La Isla para evitar que el Humo Negro se apodere de ella, una elección que él no tuvo el privilegio de tener. La sorpresa llega cuando Jack acepta sin rodeos ser el próximo protector de La Isla. Y no sorprende el hecho que sea él (era algo bastante previsible, de hecho), sino el hecho que se decida sin más, que acepte su rol en La Isla y dé el paso definitivo hacia su conversión al hombre de fe que el auténtico Locke siempre quiso que fuera. Jack sabe que la razón por la que está en La Isla es ser el nuevo Jacob. Mientras, Hugo solo se alegra de no tener que ser él.

El proceso de transformación se cierra, Jacob le da de beber agua bendecida de la misma forma que su madre adoptiva le hizo a él con el vino (el vino en sí no importaba, la cuestión era beber un líquido bendecido o "encantado") y le cede su rol y sus poderes. ¿Tendrá ahora Jack las mismas habilidades que Jacob? ¿Cuánto durará su mandato? Los guionistas han querido ligar la transformación de Jack con el inicio de la serie, pero considero que ha sido MUY forzado: «¿Recuerdas el campo de bambú donde fuiste a parar cuando se estrelló el Oceanic 815? Pues detrás está la luz». Todos creíamos que el episodio piloto se relacionaría en cierta forma con el final de la serie, pero aquí veo una relación más forzada que natural. Jack sabe que allí detrás no hay nada, pero parece ser que el protector de La Isla tiene ciertos privilegios para encontrar esa cueva de luz. Sino no tendría sentido que el HdN la estuviera buscando durante 2000 años sin éxito. Jack, el número 23, es el nuevo protector.

«— ¿Durante cuánto tiempo tendré que llevar a cabo este trabajo?»
«— Tanto como puedas.»

Considero que "What they died for" ha sido un buen episodio, más trascendental que extraordinario a nivel de calidad, pero que deja claro que a los guionistas no les ha ido el tiempo justo ya que se han podido permitir el lujo de estirar el antepenúltimo episodio de una forma que les deja sin excusas para resolver las tramas sin cerrar en la Series Finale. Si no las cierran es porque no quieren hacerlo, no por falta de tiempo. Sea como fuere es un alivio, por lo menos sabemos que el final de la serie no será una chapuza sino algo deliberado, para bien o para mal. Este mismo domingo se emite el próximo episodio doble y final de la serie: "The end (Part I & II)". El nombre lo dice todo; Señores, Señoras, esto se acaba en cuatro días.